Zeferino entrevista al director de fotografía Alberto Bañares

Hoy en Zeferino entrevistamos al director de fotografía Alberto Bañares. Con una extensa experiencia en piezas comerciales nacionales e internacionales, actualmente representado por L’Agence en España, Italia y Francia.

¿Cúales fueron tus inicios en la dirección de fotografía?

Mis inicios en la dirección de fotografía estuvieron marcados por las amistades creativas que hice en la ESCAC. Durante esos años en la escuela, recuerdo mucha pasión por el cine, por querer verlo todo y luego querer encontrar tu propia voz.

En parte, ya nos sentíamos directores de fotografía, a pesar de que muchos no sabíamos arreglar un chuko. Al salir, los de foto nos colocamos rápidamente como eléctricos o videoassistants. Yo había planeado hacer un viaje por Asia como mochilero durante medio año. Así que cuando volví me quedé algo descolgado. Sin embargo, poco a poco, fui trabajando tanto en el departamento de cámara, como el de luz, como foto fija. Mientras hacía pequeñas piezas como director de fotografía. Había algo en mí que me decía que posiblemente fuera a ser mejor director de fotografía que foquista o gaffer, así que aproveché que me mudé a Londres en 2012 para darme un auto ascenso como DoP, un pequeño salto al vacío.

Ese fue un momento importante para mí, era lo natural en parte. Casualmente comencé a trabajar más en Barcelona que en Londres, donde había llegado sin conocer realmente a nadie. Pequeños proyectos como DoP habían ido floreciendo antes y después de ese momento, en muchos hacíamos uso de DSLR ( me había comprado una ) y en donde había más presupuesto alquilábamos una Canon 7D con montura PL que tenía Technok. Llegados un momento decidimos invertir y rodamos un pequeño videoclip con Red One MX que atrajo algunas miradas y poco a poco fui construyendo mi bobina.

¿Cúal ha sido tu trabajo más relevante o con el que has quedado más satisfecho?

Es siempre difícil poder responder a una pregunta así. Es raro que un proyecto no te marque en algún sentido, por un acierto, por una lección que aprendiste, un error que cometiste ( y del que te diste cuenta más tarde), por trabajar junto a un nuevo director/a. Donde hay reto hay aprendizaje, suelen decir, y eso siempre suele ser relevante. Sin embargo, en un pequeño ataque de nostalgia, me ha venido a la cabeza un proyecto del que guardo mucho cariño, como fue el proyecto “The Man With The Two Mouths”.

Mi gran amigo y director Marc Ortiz estaba comenzando como yo en la publicidad y se encontró con la posibilidad de rodar este proyecto, para Madrid Fusión, que ofrecía grandes dosis de creatividad y libertad y cero remuneración. El gancho fue poderlo ir a rodar a Manchester. La productora envió al gran Jorge Noguerales un par de semanas antes de ir nosotros y pudo pre-producir y localizar con mucho acierto las diferentes escenas de la película.  Iba con nosotros un creativo de la agencia y básicamente nadie más de producción. Así que entre nosotros y el equipo local pudimos rodar durante cuatro días con un par de furgos y conseguir la pieza que aspirábamos. Las recompensas de este tipo de proyectos siempre están garantizadas.

¿Qué aparato o proyector te llevas siempre a un rodaje? ¿Por qué?

Ese aparato preferido o proyector siempre está supeditado a modas y a mejores técnicas, como lo fue no hace tanto la serie M de proyectores HMI de Arri, pero ciertamente aún tienen cabida en el camión las Kinos y sobretodo las espadas de fluorescencia, que me han sido de gran utilidad en multitud de rodajes y siempre son agradecidas en lo que a capacidad de transformar un espacio que tienen.

Ahora te podría decir que parece que no sepamos trabajar sin Skypanels. Son, desde hace un cierto tiempo, la herramienta más buscada. Una luz led, de tan bajo consumo, tanta potencia y tanta versatilidad con sus efectos lumínicos, gama de colores incluida, hace que cualquier DoP tienda a tenerla muy a mano. Es ciertamente una luz más dura de lo que parece, pero con la combinación de una chimera y su eggcrate acabas usándola hasta para los planos más beauty. También me da la sensación que herramientas como el skypanel ha producido un cierto furor en el uso del color. Cosa que entiendo que es normal y, posiblemente, una moda también ( de la que yo también formo parte).

¿Tienes algún referente audiovisual o director de fotografía que te haya marcado?

Referentes hay muchos y casi sería una lista interminable. Mis grandes referentes en la época de la escuela eran Wong Kar Wai, Ingmar Bergman, David Cronenberg y Alain Resnais. Como DoPs eran Conrad Hall, Roger Deakins, Sven Nykvist y Christopher Doyle, mayormente.

Posteriormente y con el uso de internet es muy fácil sentirse inspirado. Y alucinar con los trabajos que hace la gente de aquí y de fuera. Sin dejar de seguir el trabajo de DoPs que se van consagrando en la ficción como; Bradford Young, Hoyte van Hoytema o Kasper Tuxen. A día de hoy tenemos la suerte de tener una gran cantera de DoPs en este país. Y en Barcelona en particular, gente como Dani F. Abelló, Oriol Barcelona, Miquel Prohens, Borja López… y muchos que me dejo.

Por otro lado, hay nuevos tops de la publicidad como Mauro Chiarello, Khalid Mohtaseb, Chayse Irvin, Kajetan Plis, Rina Yang… Lo bonito de nuestro oficio es que continuamente están saliendo gente joven. Gente no tan joven que se reinventa. Y pesos pesados que siguen explorando su mundo creativo. A mi últimamente me alucina el trabajo de directores como Jodeb, Dani L. Fortuny o Albert Moya.

¿Si pudieras pedir un proyector a medida, qué características le pedirías?

Pues seguramente sería un proyector que pudiera ofrecerme una textura dura y bonita como una lámpara fresnel y a la vez una suave y más estética. Que fuera ligero y que pudiera ser modular. Casi una mezcla entre 18KW, un skypanel y los lite-map.

IMG_1161IMG_0086IMG_2102ed

 

Deja un comentario