Zeferino Iluminación Profesional vuelve a retomar las entrevistas con directores de fotografía. Esta vez, nos encontramos con el DP Sergi Vilanova, un andorrano de 38 años que ya lleva una larga trayectoria en el mundo audiovisual: docenas de anuncios publicitarios de reconocidas marcas, documentales y largometrajes. Con el documental «Maria y yo», elaborado en el 2010 y dirigido por Félix Fernández de Castro consiguió la nominación a «mejor documental» en los Premios Goya de la Academia de Cine Española.
¿Cuales fueron tus inicios en la dirección de fotografía?
Empecé haciendo de video-asistente y, sobretodo, de eléctrico. Estuve unos años así, aprendiendo todo lo posible en cada rodaje. Después de unos años, a través de un amigo de la escuela de cine, me salió trabajo como asistente del director en una productora de publicidad. Fueron unos años de mucho trabajo en los que aprendí mucho, pues trabajé en muchas producicones. Eran rodajes grandes, con un director muy bueno que siempre trabajaba con grandes directores de fotografía y de todos ellos aprendí mucho. Con el tiempo empecé a hacer segundas unidades y, después, la fotografía en producciones pequeñas. Poco a poco mi bobina creció y el teléfono empezó a sonar.
¿Cuál ha sido tu trabajo más relevante o con el que has quedado más satisfecho?
Por suerte han sido varios, tanto en cine como en publicidad. En publicidad, he rodado muchísimos anuncios y, obviamente, ha habido de todo; pero estoy satisfecho o guardo muy buen recuerdo de varios de ellos. El documental “María y yo” de Félix Fernández de Castro y el largometraje “Plan de Fuga” de Iñaki Dorronsoro que he acabado de rodar este invierno han sido, por distintas razones, también muy importantes para mi.
¿Qué aparato o proyector te llevas siempre a un rodaje?
Cada rodaje es distinto y tiene sus propios requerimientos, pero sí que hay algunos aparatos que, si no llevo siempre, es casi siempre. El M18 y las Kino Flos.
¿Por qué?
El M18 (y, en realidad, toda la serie M: M40, M90) por lo práctico que es dada su relación tamaño/potencia. También me gusta mucho lo diferente que puede ser la luz que genera sólo jugando con el carro (Flood/Spot). Las Kino Flos por su versatilidad y lo livianas que son. En realidad, no concibo un rodaje sin llevar KinoFlos.
¿Tienes algún referente audiovisual o director de fotografía que te haya marcado?
Son tantos… Pero si tuviera que nombrar sólo a 3 diría: Gordon Willis por su dominio de la técnica (y cómo la ponía siempre al servicio de la historia), por su valor (siempre al límite) y porque lo cambió todo (o muchas cosas). Roger Deakins por, entre otras cosas, su aparente sencillez; le admiro mucho, mucho. Harris Savides también por su valor (supongo que me gusta mucho la oscuridad) y su buen gusto; está claro que se fue demasiado pronto.
¿Qué consejo darías a una persona que empieza en el sector?
Perseverancia y mucho trabajo. Hay que marcarse un objetivo y no desviarse del mismo.
¿Cómo crees que evolucionará la posición del director de fotografía?
No mucho; por lo menos no en lo esencial. Cambian, y mucho, la tecnología y los métodos de rodaje pero, en lo verdaderamente importante, nuestro trabajo es el mismo desde hace muchísimo tiempo y creo que va a seguir siendo así. En mi opinión es más bien una cuestión de estar al día de los cambios tecnológicos que van sucediendo (o lo más posible, pues el ritmo es trepidante y es imposible estar siempre al día de todo) y no quedarse atrás. Del mismo modo, igual o más importante es rodearse de buenos técnicos. Pero no, no creo que cambie mucho en esencia. En todos lo departamentos es así: por ejemplo en montaje. Antes se usaban moviolas y tijeras y ahora ordenadores cada vez más pequeños pero lo importante sigue siendo lo mismo: dónde y porqué se corta o no un plano. Pues en lo nuestro es lo mismo: da igual si la cámara es una Arri 535 o una ALEXA Mini; lo importante es dónde la pones, con qué objetivo y de dónde viene la luz en relación a ella.
¿Si pudieras pedir un proyector a medida, qué características le pedirías?
Es difícil decir puesto que la tecnología ha avanzado tanto (por ejemplo con la iluminación a LEDs) que, sinceramente, no se me ocurre ningún aparato que no exista ya. Pero seguro que aparece alguno nuevo que nos sorprenderá de un modo u otro.
https://vimeo.com/borealisk/rogerdeakins
https://vimeo.com/borealisk/harrissavides