Siguiendo con nuestra línia de entrevistas a Directores de Fotografía, esta vez tenemos el placer de conocer a Pablo Díez, colaborador de Zeferino y Grau Luminotécnia y gran Director de Fotografía.
¿Cúales fueron tus inicios en la dirección de fotografía?
Empecé por tradición familiar, mi Padre trabajaba en la televisión, y yo sentía que me tenía que dedicar, pero no tenía muy claro a que. Empecé realizando videoclips, ya que la música siempre me ha gustado y aunque lo he intentado, nunca he sido un buen músico. Al principio, el presupuesto de los videoclips era muy ajustado, y me tocaba dirigirlos y fotografiarlos, ya que no teniamos dinero para contratar un director de fotografía, y es ahí donde descubrí el trabajo de la luz y vi lo que realmente quería hacer.
¿Cúal ha sido tu trabajo más relevante o con el que has quedado más satisfecho?
Uno de los trabajos que sobretodo mas me ha llenado en lo personal, ha sido un CocaCola que rodamos el año pasado en el desierto de Almería, y que tuve la suerte de compartirlo con Iñaki Elizalde a la dirección. Pisar los escenarios de “ Once upon a time in the west “ y rodar donde antes lo habían hecho los mas grandes fue muy especial.
¿Qué aparato o proyector te llevas siempre a un rodaje? ¿Por qué?
Hay dos aparatos que no me suelen faltar: el Dedolight DLH400S con los accesorios Panaura y Dedopar. Me parece un aparto super polivalente: es una luz de descarga con lampara de 5600K o de 3200K. El Panaura es un fantástico Soft de gran superficie, y con el Dedopar tienes un par de 400w con 3 lentes. Y el segundo aparato es el “ Peble light “, es un invento mío de difícil descripción que siempre esta al lado de cámara.
¿Tienes algún referente audiovisual o director de fotografía que te haya marcado?
Muchos, me gusta Roger Deakins, Robert Richardson, Christopher Doyle, Daniel Mindel, Harris Savides, Darius Kondji en su momento ….
¿Qué consejo darías a una persona que empieza en el sector?
A alguien que empieza en la dirección de fotografía, le diría que no sobre ilumine, que menos es mas. La falta de experiencia, y la inseguridad hacen que tiendas a poner aparatos de mas.
¿Cómo crees que evolucionará la posición del director de fotografía?
Es una profesión de constante evolución, pero en los últimos años se ha sumado una gran revolución tecnológica. Un Director de fotografía tiene que evolucionar, sobretodo, en la posproducción, y controlar mucho los nuevos procesos.
¿Si pudieras pedir un proyector a medida, qué características le pedirías ?
Cada vez las cámaras evolucionan hacia una mayor luminosidad, y un mejor rendimiento señal-ruido, creo que los fabricantes tienen que ponerse las pilas con aparatos de menos potencia, pero sin perder calidad ni superficie en la luz. El camino de Arri me gusta con el M18 y ahora tambien el M8, así como Dedolight con el DLH200 .