Hoy en Zeferino Iluminación Profesional tenemos el placer de entrevistar al director de fotografía Pol Orpinell, graduado en el Escac y elegido talento en el Berlinale Talent Campus de Berlín. Le agradecemos la confianza y la oportunidad de poder dar a conocer su experiencia y sus conocimientos en esta entrevista ¡Y os recomendamos seguir su Instagram!
- ¿Cómo fueron tus inicios en la dirección de fotografía?
Pues mis inicios en la dirección de fotografía, creo que empezaron al tener un padre fotógrafo que a su vez tubo un abuelo también fotógrafo, el convivir con un laboratorio fotográfico y las visitas a expos de foto desde pequeño… Unos padres muy fans de viajar y mi padre haciendo siempre diapos, que después las veíamos con el proyector en casa, etc. Ya esa lógica de encuadrar, la luz, las ópticas, la proyección, fue entrando de bien pequeño en mi…. También recuerdo de ver especiales de Hitchcock los domingos por la tarde en La2 de pequeño con mis padres y me fascinaba, íbamos mucho al cine… Así que supongo que la mezcla de todo un poco me hizo acabar dedicándome a lo que me dedico. Ya en el instituto estaba estudiando paralelamente fotografía en blanco y negro y revelando en el laboratorio de mi padre. Y a la que tuve la oportunidad de meterme en la ESCAC al terminar el instituto me metí, era la continuación lógica a todo lo que se venía gestando.
- ¿Cual ha sido tu trabajo más relevante o con el que has quedado más satisfecho?
Pues estoy contento con distintos trabajos por varios motivos, pero creo que no hay ninguno que piense que estoy 100% satisfecho. Siempre por un motivo u otro siento que se pueden mejorar…
Jaja…
En su momento disfrute mucho haciendo “Danse la Danse” el documental de Nacho Duato en Moscú, sobretodo por el reto que significó y por la creatividad y originalidad que aportamos tanto el director Alain Deymier como yo. Algunos capítulos de la serie “Signos de los Tiempos” que filme en Mexico para Canal 11 para mi son auténticas maravillas, por las localizaciones, la luz natural, los personajes y la experiencia que fue vivir esos rodajes…
A nivel más publicitario quedé contento con la pieza que rodamos con Audikana para Stow & Son , tuvimos mucha libertad creativa y tiempo, cosa que se nota en el resultado, quedo una pieza muy artística y bonita. Ahora acabo de rodar una pieza para Braun en blanco y negro con Manuel Portillo, que creo quedará muy bien, pudimos jugar al límite de exposición con el blanco y negro.
- ¿Qué aparato o proyector te llevas siempre a un rodaje?
Pues te diría que el mas importante para mi es un pórex o un reflector, lo que implicará localizar bien y elegir bien la hora, y entonces con un poco de relleno ya lo tendrías… Aunque depende mucho del rodaje.
Los M18 hoy en día te salvan en muchas situaciones, a veces porque los puedes enchufar en una casa sin generadores y el sistema “M” mete mucha castaña de luz, cosa que nos interesa… También soy muy fan de los Celeb con batería, tienen su dimmer y variador de temperatura de color incorporados, así que son muy rápidos y prácticos…
- ¿Tienes algún referente audiovisual o director de fotografía que te haya marcado?
Soy muy fan de la fotografía fija documental como herramienta de trabajo, siempre miro muchos fotógrafos o pinturas, la interpretación que hace la fotografía fija o la pintura de la luz natural en infinitas situaciones siempre es un buen inicio para empezar a trabajar referencias… Y ver que nos mueve por dentro que nos llama y que no… Hay muchos directores de fotografía a los que admiro, Chris Doyle en sus inicios con Wong Kar Wai me volvió loco, el trabajo de Jean Yves Escoffier en Gummo siempre lo tengo muy presente, el gran Robby Müller en Paris Texas o Dead Man…
Y así mas contemporáneos me dejó alucinado el trabajo de Sturla Brandth Grøvlen en Victoria, una pasada… Sigo mucho a Robbie Ryan desde Fish Tank y sobretodo por Catch me Daddy, me encanta como puede ser tan preciosita a la par que crudo y natural… Y por último me gusta mucho también Adam Arkapaw por su último trabajo en Macbeth y la serie True Detective…
- ¿Qué consejo darías a una persona que empieza en el sector?
Que siga su instinto sobretodo, que ruede mucho, mucho. Este es un oficio de práctica, uno va depurando su estilo a base de mucha práctica, pero también de escucharse uno mismo, lo que hará único su trabajo será su filtro, por eso es importante tener un “filtro” sano y trabajado. La técnica es muy importante, pero también lo es el porqué, si no hay equilibrio entre ambos, al final va a quedar pobre…
Hay que entender que es una carrera de fondo, a nivel laboral, no hay que dejar de insistir, tener voluntad y no desesperar cuando las cosas no salen como uno quiere. Es una carrera muuuy larga que nunca se acaba y siempre se aprende. Paciencia y trabajo. Ah, y sobretodo el mejor director de fotografía es un director de fotografía feliz, así que tampoco obsesionarse que hay que vivir.
- ¿Si pudieras pedir un proyector a medida, qué características le pedirías?
Pues mira, puestos a soñar me encantaría un proyector que no fuera luz led, porque la verdad no me apasiona, siento que es un tipo de textura de luz sin mucha “garra” “fría”, y todo tiende hacia allí por una cuestión económica y bajo consumo…
Me gustaría un aparato con la calidez de las bombillas de filamento por ejemplo, o con la suavidad de los softlight… Tendrían que fabricar aparatos en los que valoraran mucho mas la calidad y textura de la luz, porque hacia dónde vamos me parece que se miran otras cosas…
https://vimeo.com/111719427