¿Cúales fueron tus inicios en la dirección de fotografía?
Pues… la verdad haciendo un poco de todo, que es como de verdad , a mi juicio, se aprende. Ya sea un videoclip, una publicidad , un vídeo corporativo, un documental o un industrial, todos son trabajos en los cuales has de dar el máximo, muy frecuentemente con lo mínimo. Por muy dispares que sean los trabajos, siempre puedes aprender algo que puedes aplicar en el siguiente. Por ejemplo, aplicando ideas o técnicas ultra low cost en rodajes de más presupuesto.
¿Cúal ha sido tu trabajo más relevante o con el que has quedado más satisfecho?
Hasta la fecha ninguno. Soy extremadamente crítico y exigente conmigo mismo… Y esto lo digo en serio. Naturalmente que estoy contento con muchos de mis trabajos, pero aun no ha llegado el momento que este satisfecho al 100 %.
¿Qué aparato o proyector te llevas siempre a un rodaje? ¿Por qué?
Sea bueno o malo… mi día a día me lleva a fotografiar trabajos muy diferentes , ergo… Con necesidades especificas para cada uno de ellos. Así que se me hace difícil nombrar un aparato el cual utilice constantemente. Aunque si tirara de estadística podría decir que suelo utilizar siempre que puedo las Diva Lite por su calidad y su portabilidad, y después vendría el 575-1200 HMI Cinepar y Fresnel, son aparatos ligeros y eficientes… Pero insisto cada rodaje es un mundo…
¿Si pudieras pedir un proyector a medida, qué características le pedirías?
Que mejoren la calidad de los proyectores LED , que sin duda son el futuro, en mi opinión son bastante mejorables.
¿Tienes algún referente audiovisual o director de fotografía que te haya marcado?
Sin duda hay unos cuantos Conrad L.Hall, Roger Deakins, Gordon Willis.
¿Qué consejo darías a una persona que empieza en el sector?
Que trabaje muy duro, ya que si hace años ya era muy duro introducirse y afianzarse en este sector, ahora aun lo es más. Que observe y sobre todo que no tenga prisa, que aprenda desde abajo.
Puedes ver todos los trabajos de Albert Ramirez Ortin en su web.