En la última edición del NAB 2013 tuvimos la oportunidad de ver todas las novedades dentro del sector de iluminación. nos dimos cuenta de una cosa, el LED tiene más poder del que nos imaginamos. Hasta ahora éramos muy escépticos con ellos, por las múltiples sombras, las desviaciones de color, etc. En esta última edición de la NAB, hemos visto las posibilidades del LED para suplir aparatos de talla “grande” con consumos mínimos. Aún así, muchas de sus utilidades son exclusivas para la TV.
Empecemos con los modelos más pequeños. Mole Richardson. Por fin ellos también se lanzan a experimentar con el LED y con un resultado óptimo. Los Mole LED Fresnel, una gama de productos basados en la reproducción de luz fresnel en versión 3200K y 5600 con DMX, spot y flood como buen fresnel que es y además siguiendo el diseño de los modelos tradicionales, haciendo más cómoda su incorporación. Las potencias 100w, 150w, 200w, equivaldrían (fotométricamente hablando) a un 300w, 350w y 650w respectivamente.
LITEPANEL aparca sus paneles para centrarse en la serie INCA para Tungsteno y SOLA para 5600k. Dos modelos nuevos de LED copiando en los modelos de fresnel de toda la vida. Como no, llevan incorporado sistema DMX, dimmer, y lo que ellos llaman Cool to the Touch™ system, lo que viene a decir que no se caliente lo suficiente como para llevar guantes. Tanto SOLA como INCA, siguen una misma gama de consumos, modelo 12, 6 y 4 que equivaldrían a 346w, 104w y 39w.
Otro gran ejemplo de cómo el LED amplia sus posibilidades es la gama de productos desarrollados por la marca AAdyn en Estado Unidos. Las llamadas Jab Series y Eco Series. Dentro de la serie JAB, disponen del modelo JAB Bullet para rodar a altas velocidades 100,000 fps , JAB Variable con la opción de variar la temperatura de color desde 3000 a 6000k. Lo mismo sucede con la serie ECO, la única diferencia es que la ECO series incluye además un modelo Mega Bullet que permite rodar hasta 1,000,000 fps que permite rodar hatsa 1tsa 100nes, es con un chassis resistente al agua. Lo mismo sucede con la sebar .
Cinemills se presenta con LEDZ SUPERSPOT que según ellos equivale a un 575 HMI. Su diseño no es muy atractivo, deja mucho que desear. El LEDZ SUPERSPOT es extremadamente robusto con todo el sistema de aluminio y la orquilla. Tiene un perfil “delgado” por lo que , según ellos, podrías colocarlo en cualquier espacio reducido.
Eso si, siguen surgiendo pantallas de LED. Algunas, cada vez más parecidas al modelo que KINOFLO presentó el año pasado, el celeb 200. Este año presentan la versión más grande, el Celeb 400, vendría a ser lo mismo pero de 1,20 mts. La idea es mucha luz, suave y con bajo consumo, dimeable y con todas la s temperaturas de color. Pantallas como la MegaLED FL700 fabricadas por Vegrin Lite Works, o las Mole LED 12-pack de Mole Richardson , nos recuerdan indudablemente al Celeb 200.
Por último remarcar la presencia de un mercado de fabricantes asiáticos con productos de media calidad que intentan suplir todo tipo de necesidades para abarcar más clientes. Pero por lo que parece el LED se abre camino cada vez más rápido aplicándose a todo tipo de situaciones, iluminación urbana, arquitectónica, etc. Algo que debemos apoyar por el ahorro monetario que implica y al mismo tiempo, el ahorro energético del planeta.