Zeferino con los Gaffers

Dios dijo (al parecer): “Hágase la luz” y hubo. Suena bastante sencillo, pero conseguir una iluminación apropiada cuando estás en un set de rodaje no siempre es tan sencillo por eso hoy en Zeferino Iluminación Profesional queremos hablar del trabajo del Gaffer.

Gaffer es una expresión inglesa que se refiere a “Abuelo” y se entiende como un término de respeto.  Otras acepciones del término Gaffer (Collins) hacen referencia a: jefe (informal) capataz, capataz, encargado, supervisor, superintendente o  supervisor.

En los inicios de la industria audiovisual, el equipo de iluminación era a menudo enorme y muy pesado. Las únicas personas con experiencia en el movimiento de este tipo de proyectores, eran los estibadores – los trabajadores de los buques de carga en los puertos. Estos trabajadores estaban sindicalizados y trabajaban en equipos totalmente estructurados. La persona con más cargo era el más viejo y más experimentado «El abuelo» o Gaffer. Por supuesto, eso significaba que su aprendiz más experimentado era su “Mejor hijo” o más conocido como “Best Boy”.

Una de las primeras funciones del Gaffer, comenta la jefa de eléctricos Jessica Creech, es determinar todos los lugares en los que se va a rodar. Llevando un cuaderno y anotando cada una de las ubicaciones, hora del día en la que se va a rodar y los diferentes detalles de la escena. Esto es especialmente importante cuando se rueda en exteriores, ya que controlar la luz natural con recursos ultra limitados es casi imposible.

El director de fotografía confía en que le ayudes, y por tanto en que te adelantes a identificar las dificultades que puedan surgir. Así que es importante que anotes y le hagas saber los impedimentos obvios que afectarán en cada una de las escenas.

“Mucha de la terminología ha cambiado con la confluencia de la fotografía y el cine digital”, explica el director de fotografía Peter Trilling. “Tradicionalmente, en el mundo del cine, a los Grip se les asigna la tarea de establecer y asegurar los proyectores de luces junto con las cámaras. Y la verdadera responsabilidad de la iluminación corresponde al Gaffer y su equipo. Ellos son los responsables de encender el aparato, en la mayoría de los casos a instancia del director de fotografía.”

“Una vez que el director de fotografía determina lo que está buscando en términos de iluminación, incluso aunque no se exprese técnicamente, nosotros ya podemos saber qué equipo vamos a necesitar para poder llevarlo a cabo.” Cuenta Vidal Cohen, Head Grip.

Y añade: “Nada es imposible si realmente el equipo con el que trabajas es creativo y conoce su función. Un buen equipo de iluminación te dará lo que quieres, incluso si no estás seguro de lo que quieres. Si es así, se las ingeniaran para darte soluciones creativas y mantenerse siempre dentro del presupuesto.”

Por último queremos darte 3 consejos:

Si quieres ser Gaffer….

… Aprende todo los que hay sobre cámaras e iluminación. El Gaffer se encarga de todo el equipo de iluminación, mientras que el director de fotografía es el que decide cómo configurar las luces, así que serás tu quien debe convertir estas necesidades en soluciones.

… Hazte a la idea que tendrás una gran responsabilidad y aprende a ser un líder. Estarás a cargo de un equipo de iluminación, lo que significa que deberás mantener un equipo con exceso de trabajo para seguir adelante y cansados. Tu debes predicar el ejemplo.

…Haz lo que te diga el director de fotografía. Aunque por lo general siempre aceptan sugerencias, el director de fotografía es quien tiene la última palabra sobre la iluminación. El Gaffer está para usar su conocimiento técnico y hacer realidad sus necesidades.

En Zeferino Iluminación Profesional tenemos la suerte de trabajar con grandes Gaffers. por eso queremos animaros a que compartáis vuestra opinión y consejos sobre esta profesión. Y si eres Director de fotografía nos gustaría que nos contaras qué es para ti un buen Gaffer.

Esperamos vuestros comentarios en nuestras redes sociales (Facebook, Twitter o Linkedin).

 

156

IMG_0655

Sin título-9

Deja un comentario