Recientemente nos hemos hecho esta pregunta en Zeferino. La era digital llegó para quedarse y por el momento, se ha hecho un hueco en la mayoría de ámbitos de nuestras vidas, y el cine no es una excepción.
Parece ser que la irrupción de la tecnología ha terminado definitivamente con el cine tradicional. Los motivos son evidentes; la reducción de costes en producción y distribución y la no pérdida de calidad en la imagen.
A pesar de las razones por no hacerlo, si aún sientes la nostalgia y decides escoger rodar en 16 mm hay algunas reglas básicas que deberías seguir: prepara los días de rodaje con antelación lo mejor que puedas y ten en cuenta que tu equipo necesitará tener un tipo de habilidades distintas a las que necesitarías en un rodaje digital.
A continuación encontrarás algunos consejos que podrán serte de ayuda:
1. Anticípate a cualquier imprevisto y mantén los gastos a ralla
¿Cuantos días planeas rodar? Debes decidir si va a ser algo como “ solo van a ser un par de tomas” o “ no va haber un gran despliegue”. Cada proyecto necesita un análisis concreto para descubrir sus necesidades.
2. No te arriesgues, pon toda la intención
Deberías planear lo planificado. Esto no es un experimento, se consciente de si eres alguien que quiere encender la cámara y simplemente dejarte llevar y encontrar los momentos. En ese caso, el film no es tu medio. Se trata del proceso que quieres, más que lo que pueda surgir.
3. Prepárate para una posproducción agotadoramente lenta
Si quieres lanzar un proyecto lo más rápidamente posible, no deberías rodar en 16, presenta algunos desafíos.
4. No podrás negociar mucho con los laboratorios
Solía haber bastante competencia entre los laboratorios y sacar buenos precios no era difícil, pero de repente desaparecieron. Ya no existe tanta industria y por lo tanto no hay tanta rapidez.
5. Usa los 16 mm para seducir al equipo técnico que quieres a bordo de tu proyecto
¿Cómo encuentras un equipo experimentado que quiera trabajar en un proyecto de bajo presupuesto? Hazles saber que vas a rodar en película, es atractivo para muchos profesionales.
6. Escoge 16mm mejor que 35 mm
La cámara de 35 mm es en realidad más difícil de conseguir. Además resulta más complicado de revelar y no necesariamente tienes más información en un cuadro de 35 que en uno de 16.
7. Presupuesta incluso más de lo que te gastarías con una Alexa.
Es una afirmación genérica y dependerá de la magnitud de tu proyecto. Pero hoy en día sigue siendo un poco más costoso rodar en película que con una Alexa. Necesitarás un muy buen auxiliar de cámara en vez de un DIT, y es algo que puede resultar difícil de encontrar. De todas formas, hay muchos cámaras intrépidos que se tomarán un tiempo para adaptarse, ya que resulta emocionante grabar en película. Da energía a todo el mundo.
8. Prepárate para retos únicos
A la hora de la verdad, los retos asociados a grabar con película pueden ser tan difíciles de solventar como los retos que te puedes encontrar al grabar en digital, tan solo de naturalezas distintas.