Rodar a cámara lenta, sobre el slow motion

Los videos a cámara lenta pueden llegar a ser absolutamente hipnotizantes y es por esto que esta semana en Zeferino Iluminación Profesional  queremos fijarnos en el slow motion, pero no basta con simplemente aumentar los fotogramas por segundo. Si te interesa aprender más acerca de cómo rodar a cámara lenta, The Slanted Lens nos deja con  este excelente video que analiza los conceptos básicos para poder grabar uno correctamente.

Velocidad  de obturación e imágenes por segundo

Nuestro cerebro no puede distinguir más allá de 30 frames  por segundo. Al filmar algo más rápido que esto se puede poner en una línea temporal de 30 fps y se reproducirá más lentamente.

Hace unos años, la única manera de obtener imágenes decentes a cámara lenta era utilizando una  Phantom de alta velocidad. Con un precio que pasaba de los 100.000 dólares. Afortunadamente esto ha cambiado y ahora prácticamente cualquiera puede hacerlo con su teléfono móvil. Un iPhone 6 graba a 240 fps, lo que es 8 veces más lento que el tiempo real. Filmamos aproximadamente a  500 fps y 1000fps, que es respectivamente, unas 16 y 30 veces más lento que el tiempo real. Para lograr esto sin un que nos aparezca un indeseado efecto ghosting la regla es que la velocidad de obturación debe ser siempre el doble de las imágenes por segundo.  Por lo tanto a 60 fps necesitas rodar a  1/125 parte de un segundo,  a 500 fps a 1/1000 parte de un segundo y  a 1000 fps  a 1/2000 parte de un segundo.

paint-on-a-drum-in-slow-motion

Iluminación

Rodar en un lugar oscuro es muy complicado. Además cuanto más rápida sea la velocidad de obturación, más luz vas a necesitar para iluminar el objeto. A 1000fps con la velocidad de obturación en 1/2000 necesitarás una gran cantidad de luz. Porque, lo que puede parece bien a simple vista; No asegura que a cámara lenta vaya a verse correctamente iluminado. No es tan sencillo como poner más luces ya que estas a veces pueden parpadear, como te puede pasar con algunos paneles LED de baja calidad.

Audio

Dependiendo de la cámara es posible que el sonido se silencie automáticamente. Si tienes la suerte de conseguir sonido, dependiendo de la velocidad de las imágenes, el audio podría sonar un poco como Dory hablando balleno. Precisamente por esto, en muchos vídeos a cámara lenta se utiliza música de fondo.

maxresdefault (1)

Cada uno de estos puntos debe ser cuidadosamente considerado antes de lanzarse a grabar, porque todos dependen entre sí. Por ejemplo, puedes lograr un desenfoque natural  doblando la velocidad de obturación, pero a la vez esto requerirá más luz. El desenfoque y la subexposición no son las únicas cosas a tener en cuenta al rodar a cámara lenta. También tendrás que prestar atención a posibles parpadeos. Se producen cuando el filamento dentro de ciertas luces se calienta y enfría rápidamente. Esto significa que deberás escoger bien que tipos de luces vas a utilizar. Por ejemplo los led pueden ser una muy buena opción en estos casos.

A pesar de todos los consejos que acabamos de comentar; En realidad no hay manera correcta o incorrecta de hacer esto. Digamos que por accidente te ha quedado una imagen un tanto desenfocada, pero que resulta quedar bien. O quizás hay un poco de parpadeo en el foco principal, pero que en realidad le da un toque cool. Mientras seas consciente de los problemas y posibilidades que puedan surgir, ¡todo vale!

 

Deja un comentario