Esta semana en Zeferino Iluminación Profesional echaremos un vistazo a las diferencias entre los distintos encuadres. Ya que cuentan historias completamente diferentes. En el cine, el encuadre lo es todo.
Es el envoltorio que recoge toda la información visual y la entrega al público. Lo que significa que debemos preocuparnos por el mensaje que este transmite. La iluminación como no puede ser de otra manera juego un pael tambien muy importante en este aspecto y debera ajustarse a cada tipo de plano.
Hay varios tipos de encuadres que se utilizan a menudo en el cine, pero un concepto que hay que recordar siempre: «El tamaño importa». Los objetos pequeños tienden a tener poca fuerza estética. Mientras que los objetos más grandes tienden a tener una fuerza estética mayor. Por lo que el público no tan solo va a prestar más atención a los elementos más grandes, sino que será lo primero que sus ojos vean.
Plano general
También conocido como plano largo. Es quizás el plano más utilizado a la hora de situar un personaje o una historia. Pretende mostrar al público qué lugar ocupa el personaje o personajes principales en el mundo y cómo interactúan con él. Puede aparecer pequeño para denotar insignificancia, debilidad, impotencia o por el contrario puede aparecer más grande y transmitir todo lo contrario. Normalmente se usan cámaras con ángulos más amplios para poder recoger toda la información necesaria para describir al personaje.
Plano medio
Es un tipo de planto que tanto se utiliza para escenas con dialogo como con escenas con más acción, es un poco comodín. Es lo suficientemente amplio como para mostrar acción y el fondo. A la vez es lo bastante recogido como para que siga siendo íntimo y podamos observar el cuerpo y la expresión personajes. Este encuadre también funciona genial para entrevistas y fragmentos en los que habla algún personaje como por ejemplo también en las noticias. Suele venir precedido de un plano general de una nueva escena para ir situando el momento.
Por encima del hombro
Este tipo de encuadre se utiliza comúnmente para las secuencias donde dos personas comparten un diálogo. Estas escenas se suelen grabar con primeros planos, primeros planos medios y por encima del hombro. Si una escena tenemos dos o tres personajes que están hablando, visualmente sabemos quién es el más relevante porque no estará enfocado por encima del hombro. Este es un tipo de encuadre que divide la atención del espectador. Pues puede observar ambos personajes en la escena.
Primerísimo primer plano
En 1928, Carl T. Dreyer demostró que los primeros planos producen una increíble respuesta emocional con su película La pasión de Juana de Arco. Los primeros planos harán que el público sienta muchas cosas. Básicamente porque la imagen se centra en un solo personaje y este llena todo el marco, cosa que hará que tenga mucha más fuerza estética.
Plano detalle
Estos planos se usan generalmente para mostrar en un momento determinado un objeto relevante para la historia; como podría ser una pistola escondida, un anillo de compromiso o una llave. Estos planos detalle también pueden ser muy cuidados estéticamente para transmitir un creatividad, belleza, etc.