Esta semana en Zeferino Iluminación Profesional queremos echar un vistazo a cómo crear profundidad cuando se trabaja con un medio bidimensional. Una de las primeras cosas que aprendes al estudiar dirección de fotografía es la composición. Y una de las primeras cosas que se aprendes sobre composición es la teoría estética básica; Simetría vs. asimetría, energía, color, vértices, etc. El tema de la profundidad es algo que en general se tiene bastante olvidado. No porque no sea importante, sino porque crearla requiere de un poco más de finura que de ser capaz de centrar al personaje en el encuadre.
Los grandes directores de fotografía son reconocidos, entre otras cosas, por crear la ilusión de profundidad sirviéndose de distintas técnicas; a continuación os mostramos algunas:
Iluminación de alto contraste
La buena iluminación profesional no sólo aporta dimensión y profundidad a una composición. Sino que puede hacer que una peli normal parezca una superproducción. Una iluminación suave siempre tiende a aplanar las imágenes. A ponerlo todo al mismo nivel. Mientras que por el contrario una iluminación con sombras más duras, con caída rápida tiende a dar la ilusión de profundidad. Como ejemplo de este tipo de iluminación tenemos el film noir, que hizo del claroscuro uno de sus signos de identidad.
Foco
Se trata de la profundidad de campo, el mismo efecto que sucede cuando nuestros ojos se centran en algo cercano a nosotros. Naturalmente, cuando vemos esto en pantalla, nuestros cerebro lo interpreta como una forma de profundidad.
Paralaje
El efecto de paralaje sirve para crear profundidad, así como para darle más dinamismo a la escena. Lo hace añadiendo energía cinética, energía estética creada al mover la cámara. Una toma estática le da poca energía estética a una escena, pero una cámara en movimiento puede convertir algo un tanto aburrido en una escena que atrae al público.
A menudo se dice que añadir una cámara o personajes en movimiento (por ejemplo, personas, automóviles, etc.) Es la ecuación perfecta para generar una alta energía cinética y, por tanto, estética. En otras palabras, si mueves la cámara alrededor de los personajes y objetos que también están en movimiento, seguramente la escena quedará genial
Perspectiva
Como profesional sabes que el uso de la profundidad de campo es lo primero que haces. A medida que vamos madurando como dop te da cuenta que hay que ser algo más creativo. Moverse un poco de la zona de confort y cambiar de perspectiva. Lo bueno de esto es que no tan solo consigues profundidad, sino que también aumenta la energía estética de la composición general. El uso de muchos vértices distintos hace que una escena tenga más dinamismo.
Oclusión
Igual que sucede en el mundo natural. Las cosas que están más cerca de nuestros ojos bloquean aquellas que están más alejadas. Es algo bastante obvio aunque la idea de usar este efecto puede no ser tan obvia cuando planificamos las tomas en preproducción.
¡Esperamos que nuestros consejos te ayuden a tener la mejor iluminación profesional!