En el tercer día del Festival Plus Camerimage, empezamos la manana asistiendo a un seminario organizado por Film PRo Magazine dirigido a los críticos de cine para hablar sobre el arte de la cinematografía, y el papel de los críticos en el momento de hacer análisis de los films. Entre los invitados, contamos con la presencia del maestro de la cinematografía Vadim Yusov junto con los directores de fotografía Ed Lachman y Jerzy Zielinsky . Representando a los críticos estaban Adriana Prodeus, crítica de renombre en Polonia , Stephen Pizzelo e Ian Stasukevich, un joven crítico que escribe para American Cinematographer junto con el renombrado David Heuring, escritor desde hace más de 20 años de la revista americana. El seminario empezó con las sabias palabras de Vadim Yusov, explicándonos el papel del DP «After all the technical things there is a story to tell. Story and drama are build up with visual style but at the same time screen comunicates with you, so actors acts for the audience and cinematographers do the same, they presents the reality of the story, the cinematographer acts for the audience deciding what to show.» A lo largo del seminario se hablaba de lo difícil que es traducir en palabras la cinematógrafia de un film, es muy fácil caer en tecnicismos olvidando la parte creativa, que es en realidad la que transmite la esencia de la história. Según el DP Jerzy Zielinsky, «Hay dos tipos de belleza, la belleza obvia en un film, refiriéndose a películas de época, con preciosas localizaciones, el vestuario de época, etc, pero además también existen films con una belleza oculta», en este caso, Jerzy nombra el film Fargo, explicando que se rodó en Minessota, un lugar horrible, sin nada que resalte la estética, y que a pesar de esto, el DP consiguió convertirla en un film con una belleza oculta.
Una buena conclusión que nos brindó David Heuring fué «Cinematographers are visual people so they need us for explaining how they think about their work»
Después de esta interesante charla, pudiemos ver un film británico que se presenta a competición oficial llamado Hyde Park on Hudson, donde se narra la primera visita del Rey de Inglaterra a Estados Unidos para reunirse con Benjamin Franklin. Un film con toques de humor, história de amor y un fondo histórico basado en echos reales. Fotografiada por Lol Crawley y dirigida por Roger Michell. Cabe destacar la fotografia por ciertas esenas de Day for Night, y en general
Para acabar la jornada, asistimos a la presentación de Sony Cine Alta 4k de las cámaras F5, F55, F65. En el seminario asistieron los técnicos de desarrollo del software, junto con Steve Lawe, un joven DP al que se le dió la oportunidad de rodar un corto para testear la cámara y llevarla a sus propios límites. Durante la presentación nos mostraron frames del corto para apreciar los tonos y las mejoras en la latitud, con un ISO de 2000 y unos 14 stops de latitud. También nos hablaron del nuevo DVF-EL 100 , el nuevo visor que incorporan las nuevas cámaras con un alto rango dinámico. Steve Lawes nos cuenta que durante el rodaje de una escena en un cuarto de revelado donde trabajó con los níveles mínimos de luz para ver hasta dónde podía llegar, afirma » Todo el equipo en set pensaba que estaba loco, nadie podía verse ni siquiera los pies, pero la cámara respondió muy bien», también añade que «durante el rodaje estaba preocupado por lo que podría hacer en Corrección de Color, pero a pesar de no poder previsualizar toda la latitud en el monitor, una vez en la sala de correción me di cuenta del margen que tenía y de lo relajado que podría haber estado.»
Estad atentos, mañana os contaremos nuestra última jornada en Plus Camerimage.
¡No os lo perdáis!