El segundo día del Plus Camerimage, no solo fue un gran día, por el buen tiempo que había en Bydgoszcz, sino también, por lo que pudimos ver.
Empezamos la mañana con la proyección del film “Cloud Atlas” dirigida por Andy Wachowski, Lana Wachowski y Tom Tykwer, este último dueto, son los realizadores de la triología Matrix. La fotografía va de la mano de Frank Griebe y John Toll.
“Cloud Atlas” es un film ambicioso, no solo por sus tres horas de película, sus diferentes historias paralelas que se entrelazan entre ellas, situadas cada una en una época distinta, pasado, presente y futuro. O por su extenso casting, cargado de estrellas de Hollywood, como Tom Hanks, Halle Berry, Susan Sarandon o Hugh Grant, que son caracterizados para cada una de las historias de forma que, en ocasiones, es difícil reconocerlos.
El resultado es un reflexión sobre el destino y los mitos de la humanidad, que sin acabar de articularse claramente, no deja de ser entretenido de ver.
A primera hora de la tarde, tuvimos el placer de poder ver en el Opera Nova, la proyección americana “The Master”, dirigida por Paul Thomas Anderson y fotografiada por Mihai Malaimare Jr.
Este film controvertido, cuenta los orígenes de la Iglesia de la Cienciología, a partir de parte de la vida de Paul Thomas Anderson, fundador de ésta, e interpretado por un Joaquim Phoenix pletórico y magistral.
Y aunque “The Master” nos decepcionó, en parte por su ambigüedad, nos regala un inicio de película sublime, donde Mihai Malaimare Jr. Crea unas composiciones intensas y exquisitas dignas de ser estudiadas.
Por último, acabamos la tarde con dos encuentros:
El primero, con el maestro director de fotografía Vadim Yusov, quien durante años trabajó con Tarkovsky en films como “La infancia de Iván”, “Andrei Rublev” o “Solaris” entre otros.
Su aparición en los Multikinos se hizo esperar por un problema en el transporte de su hotel a los cines, que obligó a trasladar parte del encuentro a la cafetería de los propios Multikinos.
-“Debemos estar enamorados del director y confiar en su opinión”
-“Hay que respetar a los actores sean buenos o malos”.
-“He aprendido mucho del trabajo que he hechoa con mis alumnos”.
-“En mi época, la producción soviética era muy parecida a la de los estudios de Hollywood”.
-“En cada momento debes ser capaz de analizar cada momento, cada detalle que sea la confirmación de la realidad y aplicarlo en las películas. Pero eres tú quien decide cuales son los detalles que necesitas.”
-“La preparación estricta y detallista que tengas para los proyectos nunca debe cancelar la improvisación”.
-“Nunca se debe cancelar una visión personal del proyecto, esto es muy importante y es uno de los momentos más creativos”.
El segundo encuentro, fue con el maestro David Lynch, en la proyección previa de “Mullholand Drive”.
En la sala principal del Opera Nova no cabía un alfiler, tras ser presentado por el entrevistador, David Lynch apareció con un tupe blanco y una gabardina, los aplausos y guiños se alargaron en varias tandas.
“No importa como una película se acaba haciendo, sino lo que acaba siendo”.
«Angelo es un italiano, es una belleza clásica, escribe música y también puede escribir relatos”. (Sobre Angelo Badalamenti)
“Angelo tiene una alma preciosa y al conocernos nos convertimos en amigos y hermanos. Me gusta sentarme al lado de Angelo.” (Sobre Angelo Badalamenti)
“Esta película es exactamente el resultado de las ideas que llegaron” (Sobre Mulholland Drive)
“También me gusta sentarme al lado de Christopher”. (Sobre su relación con Christopher Doyle).
“Al principio, siento las ideas y las comunico a cada departamento, para asegurarme de que vamos por el mismo camino y que sentimos las ideas.”
“Me gusta sentarme muy muy cerca del cinematógrafo.”