Con la llegada del invierno en el horizonte, la mayoría de estaciones de esquí ya estan abiertas al público y ofrecen el disfrute de la nieve. En Zeferino Iluminación Profesional queremos fijarnos esta semana como es rodar en un espacio nevado.
Rodar con la luz brillante de la nieve es una de las condiciones más difíciles en las que se puede trabajar. No es solo que haga un frío terrible, a tu cámara tampoco le entusiasma.
Creativa y técnicamente rodar en la nieve significa un desafío constante desde el momento en que llegas. Cuando estás filmando en la nieve, no estás solo grabando con un fondo blanco, sino que además tienes una superficie totalmente reflectante. Aquí hay algunos consejos prácticos para grabar y proteger tu equipo en este congelado país de las maravillas.
1.No uses la exposición automática
La exposición automática no es una muy buena opción cuando se graba en la nieve. El diafragma va a tratar de reducir la superficie reflectante, y con ello, cualquier detalle que quede en la sombra se va a perder. Intenta controlar la exposición.
2.Ponle gafas de sol a tu cámara
De la misma forma que tú necesitas gafas con una luz blanca y brillante, tu cámara también. Utiliza los filtros de densidad propios de la cámara o añade algún filtro de cristal externo. Cuidado si usas filtros externos, ya que pueden crear humedades entre la lente y el filtro.
3. Haz que la nieve juegue a tu favor
Aproveche esta gran superficie reflectante blanca. Utiliza la nieve como un reflector gigante para disminuir las sombras en los primeros planos. Si los sujetos están de pie cerca de tu cámara, muévelos o mueve la cámara para que el sol refleje la nieve en sus rostros.
4. Planificar la hora del día
Rodar a mediodía en la nieve es como grabar al mediodía en la playa, las superficies oscuras quedan muy desdibujadas. Si puedes, planea el rodaje a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde. Lo mejor del alba o de la puesta de sol en invierno es que no hay que madrugar mucho.
5. Llevar ropa blanca ayuda
Si puedes controlar el vestuario, haz que tus actores lleven ropa de colores claros, nada de negros, marrones o grises. Intenta que todos compartan el mismo tono. Una cosa menos que ajustar en cámara.
6. Graba desde arriba
Cambiar un poco el ángulo puede reducir algunos brillos. Filmar a los actores ligeramente por encima del nivel de sus ojos evitará que el fondo lance más luz hacia tu cámara.
7. Temperatura del color y el balance de blancos
Una configuración automática de blancos en un espacio interior le dará a la escena un color azulado, en cambio en un exterior le dará un tono dorado, pero como ya hemos mencionado antes los balances automáticos no funcionan con la nieve. Si tu cámara tiene configuraciones preestablecidas, experimenta un poco en los días que son poco relevantes para tu proyecto.
8. El sonido también importa
Si el sonido es importante para el vídeo, cubre el micro con un protector. Cualquier tipo de brisa va a provocar sonidos parecidos a los de un motor de avión despegando. Puedes utilizar algún tipo de gamuza o trapo, sino tienes la protección adecuada.
9.Controla el sol
En la mayoría de tomas, mantener el sol en un ángulo adecuado es básico para tener una buena iluminación. De todas formas, para los paisajes, rodar con el sol delante de ti puede ofrecer una atmosfera interesante a la escena. Usa un parasol para la lente para evitar que el sol vaya directo a la cámara. Juega con las sombras, graba en dirección al sol mientras este se posa en el horizonte, no solo de espaldas a él.
10. Aclimata tu material al frío
Nuestro primer instinto es sacar la cámara del coche lo más tarde posible, después de habernos preparado con el resto primero. En realidad, es mejor que saquemos la cámara primero y la coloquemos en posición. Deja la cámara fuera durante unos 15 minutos para que se aclimate también a la meteorología antes de que la enciendas. Esto ayudará a que no haya humedades en la lente o el objetivo.
11. Material
Usa una buena bolsa para transportar todo tu material e incluso puedes usar dos.
Las baterías se terminarán más rápidamente cuando hace frío, así que se previsor y guárdate un par de baterías extras en el bolsillo de la chaqueta. Si se paran antes de lo que deberían, no te agobies, frótalas con fuerza con tus manos y deja que entren en calor.
12. Estabiliza el trípode
Puedes usar la nieve misma para estabilizar el trípode. Si por ejemplo hay un día de mucho viento, simplemente puedes llenar una bolsa de plástico con nieve y atarla al centro del trípode.
13. ¡Experimenta!
Recuerda, tómate tu tiempo y prueba cosas nuevas, el invierno es un buen momento para aprender y sacarle provecho a condiciones, en principio, meteorológicamente adversas. ¡No cuelgues el equipo hasta que llegue la primavera!
Rodar en invierno es tranquilo y bonito. La mayoría de gente evitan salir por ahí y rodar, por lo que puedes disfrutar de muchos sitios solo para ti y tu equipo. Incluso la calle más fea llena de restos y basura se convierte en una maravilla invernal, si está cubierta de nieve.