LOS 12 CONSEJOS ESENCIALES PARA RODAR CON LUZ EXTERIOR

Hoy en Zeferino Iluminación Professional queremos dar algunos consejos básicos para aquellos que se disponen a rodar en exteriores, os serán de gran ayuda. Mucha gente se piensa que filmar en exteriores con luz natural es sencillo, pero se equivoca. Es verdad que no hay que pensar en configurar toda la iluminación, pero el uso de luz solar tiene sus propios inconvenientes. A continuación vamos a enumerar una serie de consejos para rodar en exteriores. Desde las configuraciones necesarias en tu cámara a como posicionar a tus sujetos en el set.

  • Posiciona a los actores de forma que el sol quede a su espalda, sonará extraño, pero veréis que el efecto que crea es muy agradable. Se consigue crear una aureola de luz en torno al sujeto. Haciendo una retroiluminación que le hará brillar todo el pelo. Usad reflectores para iluminar la cara con una sutil luz que resultara más favorecedora, creando un efecto general muy estético.

Splash-Disney-Dream-Portraits-with-Annie-Leibovitz

  • La luz es más favorecedora por la mañana temprano y al atarceder. Cuando el sol todavía no esta arriba, de forma que grabar a esas horas os ayudara a empezar con buen pie.
  • Si quieres controlar el contraste en un día soleado. Considera colocar el sujeto bajo la sombra de un árbol; la cámara controlará la diferencia de contraste con mayor facilidad.
  • Siempre evalúa las condiciones lumínicas ambientales y configura tu cámara en consecuencia. En días soleados, usa un perfil de imagen que la haga más plana. En los nublados usa uno que tenga más contraste para compensar la pérdida de contraste ambiental.
  • Si no puedes colocar al sujeto con el sol detrás, una de las soluciones es usar una sed translucida, actuando como un reflector plegable. Esto té permitirá suavizar la luz artificial con el gel de difusión.
  • Recuerda que la diferencia de temperatura de color entre las sombras y la luz del sol puede ser extrema. Si quieres equilibrar la sombra, muévete hacia la luz para que las imágenes sean anaranjadas y viceversa. Si quieres equilibrar el sol, vete a la sombra para que las imágenes tengan un aspecto azulino. Siempre tendiendo en cuenta los tonos de la piel.
  • Es importante saber que la distancia focal del objetivo que utilices afectará al contraste de la escena. En un plana general es posible que necesites simplemente un filtro de densidad neutra graduado que equilibre el cielo con el fondo. Sin embargo, si se trata de un primer plano lo mejor es usar un reflector, de seda o Ultracon. Es cuestión de contar con las herramientas adecuadas para equilibrar la iluminación y conseguir un buen resultado.

1484324869_539868_1484325144_noticia_normal

  • Controlar las sombras es uno de los grandes retos cuando vas a grabar a la luz del sol. Si grabas en un día nublado o encuentras alguna sombra, te resultará más fácil. También puedes controlar las sombras si utilizas un reflector. Los reflectores se usan para rebotar la luz.
  • Invierte en un matte box para producción, junto con una visera francesa, ayudara a controlar la luz dispersa que rebota en el objetivo, creando un aspecto cremoso, lo que se conoce como brillo del objetivo. De esa forma, podrás controlar el nivel de brillo estético que usas en tu imagen final.
  • Tanto los filtros de cámara como de densidad neutra graduada son herramientas muy importantes para grabar en exteriores. Los de cámara, te ayudaran a mejorar la imagen antes de grabar para optimizar el negativo digital para postproducción. Los de densidad neutra, te ayudaran a mantener una relación de contraste uniforme desde el suelo hasta el cielo en entornos con mucha luz. Los filtros esenciales para exteriores son: un polarizador, un filtro de densidad neutra fija, un filtro de densidad neutra graduada y un filtro de reducción de contraste «Ultracon».
  • Recordad que, si sabéis que el material se va a etalonar, lo más aconsejable es grabar las imágenes tal cual, sin correcciones. Esto le brinda total libertad al editor de color. Una cuestión importante es

    EVITAR

    la sobreexposición. No hay nada que se pueda hacer en la posproducción para rescatar las partes de una imagen quemada por sobreexposición.

  • En resumen, piensa con atención cómo utilizarías la luz del sol como si se tratase de luz artificial.

Deja un comentario