Los grandes desafíos y lecciones para ser director de fotografía

Esta semana en Zeferino Iluminación Profesional queremos fijarnos en DPs experimentados y conocer de primera mano sus impresiones sobre el trabajo en el cine.

Trabajar como director de fotografía es definitivamente una aspiración que vale la pena, pero ¿cuánto sabes realmente sobre la vida cotidiana de un DP? Sin duda es una pieza importante del puzzle a la hora de decidir sobre el camino profesional que quieres tomar. En el siguiente video de Film Riot, DPs como Anthony Dod Mantle (Slumdog Millionaire, 28 Días después), Michael Chapman (Taxi Driver, Toro Salvaje) y Paul Cameron (Westworld, Piratas del Caribe: La venganza de Salazar) comparten su punto de vista particular de lo que es la vida como director de fotografía, así como consejos para jóvenes interesados ​​en este mundo. Se les hizo algunas preguntas y aquí hemos resumido algunos de los puntos más destacados de estos sabios.

keith-l-smith2

¿Qué es lo más difícil ?

 Cada profesión tiene sus propias dificultades, y el cine no es una excepción. Básicamente ser director de fotografía significa ser una especie de artista nómada que debe aprender a base de golpes. Las parte más difícil de este trabajo es esencialmente tener que gestionar; desde equilibrar el presupuesto del equipo, a coordinar a mucha gente o tratar con algunos egos. También juega un papel muy importante el hecho de estar lejos de tu familia y tu vida. Intentas hacer algo con lo que tenías grandes expectativas y muy a menudo ves que no todo sale exactamente como deseabas. Así que, a veces, es importante saber hacer frente a la frustración en este trabajo.

michaelchapman1

Con una anécdota muy divertida, Michael Chapman revela lo mucho que esta vida puede afectar algo tan simple:

«Recuerdo estar de rodaje una vez y tener que ir a comprar ropa nueva porque no tenia tiempo de lavar la ropa. Tuve que comprar más y más ropa nueva»

Paul Cameron lo resume bien cuando dice:

«Creo que lo más difícil de ser director de fotografía es hacer la mayoría de comidas y cenas en descampados de perdidos por el mundo, sentarse en furgonetas durante más tiempo del que pasas en la cama y sobretodo estar lejos de tu mujer y tu familia”

¿Qué consejo o información valiosa le dirías a tu yo del pasado?

Todos han compartido un montón de buenos consejos. Y de nuevo la mayoría de ellos están de acuerdo en las ideas básicas. Por ejemplo es importante luchar por lo que crees. Y no rendirse cuando te dicen que algo no se puede hacer o que no hay tiempo suficiente. Defiende tu punto de vista y demuestra que vale la pena. Mostrar tus cartas es un factor positivo, porque se trata de un trabajo en equipo y compartir tus ideas, ambiciones y comunicar es la única manera de lograr el objetivo común.

También es importante tener en cuenta que como DP estás interpretando la visión de otra persona sobre una historia. Por lo tanto, si ofreces una idea diferente y no gusta, no te desesperes!

wwjj101_9_4_00011

Queremos terminar con una reflexión de Paul Cameron. Comparte un consejo muy valioso. No tan sólo para la gente del cine, sino también para  la vida en general:

«Trabaja en lo que quieras trabajar, concéntrate en ir tras aquel trabajo que crees que es más apropiado para ti. Si quieres hacer películas dramáticas, haz películas dramáticas. Pero ten cuidado qué eliges, qué trabajos eliges que puedan despistarte de tu camino. Como en cualquier industria, cuando te dedicas a algo en concreto van a llamarte para hacer eso solamente. Así que te etiquetarán como un DP de acción o de comedia y eso es a lo que te acabarás dedicando.”

Deja un comentario