La iluminación cinematográfica más impresionante de 2016

Echando la mirada hacia atrás, hoy en Zeferino Iluminación Profesional queremos fijarnos en las películas que nos quitaron la respiración el año pasado.

La fotografía, afortunadamente, ya no es lo que solía ser. Con el auge de drones y smartphones como herramientas legítimas del cine, es posible atreverse a experimentar con más facilidad. No se trata tanto del contenido, sino de la forma.

Toda esta magnífica diversidad cinematográfica queremos reflejarla en nuestro top 5.

Moonlight
DP: James Laxtonmoonlight-film-movie-2016

Moonlight podría haber sido rodada como tantas otras pelis independientes sobre una ciudad: escenas borrosas con cierto temblor, una paleta de tonos neutros, etc. Esto habría sido la opción poco arriesgada. En cambio, el director Barry Jenkins y el DP James Laxton idearon un exuberante paisaje visual que le otorga una vivacidad especial a Miami. La cámara está más interesada en la poesía que en la pragmática; sus movimientos radicales y casi operísticos le dan a la historia una sensación profundamente apasionada. El casting enteramente afro-americano se ilumina con tonos unos verdes, azules, y amarillos de alto contraste que enriquecen su piel oscura.

 

Fuocoammare

(Fuego en el mar)
Director / DP: Gianfranco Rosifire-at-sea-underwater

 

Los documentales no son generalmente conocidos por su fotografía, pero el hecho de que Fuocoammare haya sido escogida como mejor película italiana para los Oscars ya nos deja entrever que va a romper los moldes. Se compone mucho más como una narración que como un documental, debido en parte al enfoque «anti-documental» de Rosi. En lugar de perseguir historias documentales, entra con su cámara en escena. El encuadre debe ser siempre muy importante; que haya buena luz, buena composición, y entonces dentro de este marco las cosas tienen que suceder.

 

Knight of Cups
DP: Emmanuel Lubezki

knight of cups

Knight of Cups es la cuarta colaboración entre Terrence Malick y su director de fotografía Emmanuel Lubezki. Se trata de su proyecto más vanguardista y extravagante. Sigue la historia de un guionista (Christian Bale) en búsqueda de todos aquellos recuerdos y momentos que le han traído hasta la situación de miseria y deriva en el que se encuentra. Sus amantes pasadas (entre ellas Cate Blanchett o Natalie Portman) van apareciendo a través de su subconsciente y la deslumbrante cámara de Lubezki lo retrata. La cámara, como una pluma escribiendo caligrafía, gira en círculos alrededor de la creación.

 

La Llegada
DP Bradford Young

LaLlegada-00025

La fotografía de Bradford Young en La Llegada bebe de la tradición de la ciencia ficción. Pero logra algo completamente diferente. Las imágenes casan perfectamente una y otra vez a la perfección, escenas geométricamente enmarcadas y casi desprovistas de color (nos recuerda a 2001: una odisea en el espacio) con imágenes suaves e íntimas de los momentos en flashback de la vida de la protagonista Louise con su hija Hannah.

 

The eyes of my mother
DP:Zach Kuperstein

the-eyes-of-my-mother_1

Zach Kuperstein es probablemente un nombre que no sonará mucho durante las entregas de premios que se esperan en los próximos meses. Y es una lástima, ya que se ha encargado de la fotografía, de lo que puede ser la película de terror más inquietante del año. Gran parte de su sorprendente imagen se debe atribuir a las buenas decisiones tomadas detrás de la cámara. La estética en blanco y negro de la película evoca comparaciones con; Eraserhead, pero Kuperstein y el director Nick Pesce. Lograron construir un mundo espeluznante que sale de lo común. Es algo que nunca hemos visto antes.

Deja un comentario