Film Noir

Con Halloween a la vuelta de la esquina, esta semana en Zeferino Iluminación Professional queremos fijarnos en las claves de la iluminación del cine negro. Es cierto que los géneros van y vienen, pero 70 años después de su nacimiento, el cine negro continúa siendo popular y se ha convertido en parte integrante del cine moderno. ¿Por qué los cineastas recurren una y otra vez a estos ambientes sombríos?

025-the-third-man-theredlist

El cine negro, en su sentido clásico, existió en Hollywood desde la década de los 40 hasta finales de los 50. Influenciado por los autores de novela policial, que ganaron una gran popularidad durante la Gran Depresión, el cine negro fue un género profundamente moderno. El personaje principal en estas películas es siempre una pobre víctima de las circunstancias, de un universo aleatorio e indiferente respecto a sus voluntades. La Gran Depresión engendró novelas policíacas en un país que aplaudía las hazañas de Bonny y Clyde, personajes de la vida real que vivieron al límite y se fueron de la misma forma.

En una película negra, nunca sabes quiénes son tus amigos, y reina una especie de ambiente onírico, o mejor dicho de pesadilla. Muchas películas de este estilo presentan situaciones y personajes arquetípicos como, por ejemplo; el ama de casa aburrida que lleva a un pobre incauto a cometer un crimen, vagabundos, estafadores, detectives privados, etc. Los personajes quedan enredados en una historia lúgubre, alejados de la esperanza de la luz y entregados a las sombras de una bombilla que se balancea en la noche.

Martha-1

 

Iluminación

La iluminación es el elemento más importante en este tipo de películas, es lo que define todo un género. El término film noir se usó para clasificar películas que, en general, usaban una iluminación discreta. En lugar de la típica iluminación de 3 puntos del cine clásico de Hollywood, el cine negro usaba sombras y contrastes muy pronunciados de blanco y negro. Esta influencia fue tomada, en gran parte, del cine expresionista alemán de los años 20 y principios de los 30, que mostraba unos puntos de vista profundamente desalentadores de la naturaleza humana. También se caracteriza por ángulos muy agudos y el claroscuro. Esta técnica la vemos prácticamente en cada una de las películas del género. También tuvo mucha importancia el uso de “persianas venecianas” que también se convirtieron en un clásico, ya que producen sombras muy especiales y a la vez son una metáfora perfecta de la gran corrupción que los personajes intentan ocultar detrás de ellas.

touch-of-evil

Echa un vistazo al siguiente enlace, donde en un divertido infograma quedan resumidas todas las claves de cine negro http://bit.ly/2y57GWS

Leave a comment