Zeferino entrevista a la DP Anna Molins

Hoy en Zeferino Iluminación Profesional queremos compartir la entrevista que hemos realizado a la directora de fotografía Anna Molins.  Empezó sus estudios en la escuela de cine ESCAC para centrarse en la dirección fotográfica y posteriormente ha impartido clases en el mismo centro. Nacida en Montmeló, ha participado en numerosos proyectos cinematográficos así como en publicidad y videoclips, también está especializada en la técnica de animación Stop Motion, por lo que cuida mucho la cámara y la luz al detalle. Destacan comerciales para Nestlé, Estrella Damm, Tous, videoclips para Carlos Sadness, Lori Meyers, entre otros.


 

¿Cuáles fueron tus inicios en la dirección de fotografía?

Después de mi paso por la escuela de cine empecé a trabajar como auxiliar y ayudante de cámara durante algunos años para aprender y ver el oficio desde dentro. En paralelo rodaba los primeros cortometrajes. También compré una cámara DSLR a medias con Lyona, realizadora y amiga de mi promoción y empezamos a rodar videoclips sin parar, sin presupuesto y sin cobrar, con un porex y apenas un par de focos. En cada uno intentábamos cosas nuevas, nos montábamos historias de tres minutos y nos las teníamos que ingeniar para crear espacios y atmósferas de la nada. Esos fueron mis inicios, la batalla. Y ahí pude aprender lo que me gustaba y lo que no, experimenté como trabajar la luz y la cámara en mil situaciones y pudimos equivocarnos para aprender de nuestros errores y mejorar poco a poco.

AMolins Foto1

 

¿Cuál ha sido tu trabajo más relevante o con el que has quedado más satisfecha?

He tenido la suerte de trabajar en proyectos muy diferentes. Me quedo con la experiencia de poder rodar cosas muy distintas. De todas aprendo y sigo aprendiendo. La satisfacción llega cuando te propones retos y los logras, cuando trabajas en equipo y se alcanzan los objetivos.

Suelo trabajar en proyectos de animación en stopmotion, iluminando muñecos que cobran vida fotograma a fotograma. Ese trabajo de la luz al detalle y muy minucioso, casi de locos, se ve recompensado cuando ves esos fotogramas en movimiento. En una escala real resolverías esa misma situación de una manera cómoda y con espacio pero tu lo has logrado en dos centímetros. Eso me da subidón, aunque nadie se entere 🙂

A veces, satisface como resuelves una situación en equipo o como la vives, más que un resultado brillante de luz. Suele ocurrir cuando no tienes material. Cuando no es la hora ni el momento que habías pensado que era el ideal. Cuando no existen camiones, ni eléctricos… Es decir, cuando estás rodando un documental. Una escuela para aprender que a veces «tu luz» no es tan importante. En ese momento como la historia que va a ocurrir. Eso no significa que no lo te lo trabajes, pero tienes que ser rápida, preparar la cámara, mirar que tienes alrededor y tomar una decisión con lo que tienes a mano: una tela, una bombilla, un foco, una ventana…

Tenemos un trabajo duro pero privilegiado, vivimos y nos metemos en situaciones que de no ser por nuestra profesión no conoceríamos nunca. Eso lo valoro mucho.

AMolins Foto3

¿Qué aparato o proyector te llevas siempre a un rodaje? ¿Por qué?

Depende siempre del presupuesto que tengas y del tipo de proyecto. Aún no han llegado los días de tener el camión bien lleno, así que suelo pedir los focos justos con los que voy a trabajar. Eso te obliga a preparar bien el rodaje con el gaffer y ajustarnos a las necesidades.

De base siempre pido HMI Fresnel 1’2Kw o 575w y Kinos. Actualmente añadiría los Celeb y los Leds flexibles ligeros que puedes colocarlos de manera rápida en todos los rincones y trabajarlos tanto por temperatura de color como intensidad.

Suelo suavizar mucho la luz así que siempre tengo a mano reflectores, pórex y difusores.

Y en los rodajes de videoclips y publicidad que ruedo con Lyona nunca falta un kit de gelatinas de colores, especialmente de turquesas y rosados y una máquina de humo… nunca se sabe.

¿Si pudieras pedir un proyector a medida, qué características le pedirías?

En general pediría gastar menos kilovatios en los rodajes. Proyectores potentes, pero con un consumo mucho más bajo. Y por pedir que sean HMI’s que no hagan nada de ruido y más ligeros.

¿Tienes algún referente audiovisual o director de fotografía que te haya marcado?

Hay muchos directores de fotografía en los que me fijaba cuando empecé como Aguirresarobe, Néstor Almendros, J.Luís Alcaine, Emmanuel Lubezki, Roger Deakins, Jean-Claude Larrieu que siguen siendo referentes.

Actualmente y gracias a las redes sociales descubres trabajos de mucha gente interesante. Y muchos directores de fotografía que quizás no están en primera línea. Ahí se encuentran también las mujeres directoras de fotografía que trabajan en este gremio. Que no han tenido visibilidad pero que llevan años currando; Como Ellen Kuras, Mandy Walker, Reed Morano y una larga lista y de aquí nombro a Elisabet Prandi, la única mujer directora de fotografía que conocí y de la que aprendí cuando empezaba y que abría camino a las que venimos detrás. Ahora somos más y supongo que por la lucha que supone ser mujer aun en nuestra profesión las admiro y las sigo.

¿Cómo crees que evolucionará la posición del director de fotografía?

Supongo que con la evolución de las cámaras y formatos deberemos controlar mejor todos los procesos de postproducción. Cada vez más dejamos para después cosas que antes teníamos que solucionar en rodaje. Se trata de encontrar el equilibrio y controlar la imagen durante y después del rodaje.

AMolins Foto4

 ¿Qué consejo darías a una persona que empieza en el sector?

A toda la gente que empieza le diría que si tiene ganas y vocación que adelante. Está bien formarse y tener una base técnica. Y que a partir de ahí que ruede mucho y vuelva a aprender. Hacer cortometrajes, videos, lo que sea pero con una intención y trabajando con su equipo. Que al principio todo es por amor al arte. Nos ha pasado a todos. Que sea autocrítico y humilde. Que es una carrera de fondo y que la experiencia se adquiere a base de mirar, aprender y rodar.

 

Deja un comentario