Desde Parque Jurásico a Spiderman, las escenas de lluvia tienen un lugar especial en la cultura popular. Pero, ¿Cómo hay que rodarlas realmente?
Los realizadores siempre están buscando maneras de crear estados de ánimo interesantes para aumentar el drama de una película. Una de las herramientas más eficaces y disponibles que tenemos a nuestra disposición es la secuencia de lluvia. Es un recurso barato, pero que funciona.
Pero la verdad es que, llevarlo a cabo no es tan barato. Se necesita una gran cantidad de equipo, mano de obra, y una buena planificación.
Con el fin de buscar cómo filmar bajo la lluvia, primero vamos a echar un vistazo de cerca a una secuencia de lluvia de uno de los anuncios del director de fotografía Bruce Logan, ASC.
NUNCA RODAR ESTAS ESCENAS BAJO EL SOL
Una de las primeras cosas que se debe observar es que no hay luz solar dura en cualquiera de este tipo de secuencias. Esta es en realidad una de las cosas más difíciles de lograr en la ejecución de estas imágenes. Pero en última instancia es lo que le da el punto de aspecto auténtico.
Una de las cosas que puedes encontrarte es ver la luz del sol entra en una secuencia de lluvia. Y esto siempre nos hace pensar: «Oh, mira, hay sol, y está lloviendo. Tiene que haber un arco iris en alguna parte.» No es que nunca llueva cuando hay sol, pero es raro, y puede provocar preguntas, que sacan de la película.
LLEVA A CABO UN ESTUDIO DE LA LUZ
Lo que no se ve en el anuncio es toda la planificación cuidadosa y los «estudios de luz» que entraron en la producción de esta secuencia.
Para llevar a cabo un estudio de la luz, envía un asistente de producción al lugar con una cámara. Que recoja varias posiciones de cámara y registre la posición y el movimiento del sol durante todo el día.
La idea es hacer todos los planos generales, cuando no hay luz solar dura. El mejor momento para esto sería o bien a primera hora de la mañana o a última hora después de que el sol se ponga, es decir, la hora mágica. Estos son los únicos momentos del día en que puedes estar seguro de que no habrá luz solar.
PLANOS GENERALES
Por su propia naturaleza, este tipo de planos son las planificaciones más grandes y más difíciles.
Y ahora, he aquí otro de los grandes errores: «Mira, está lloviendo en el primer plano, pero no en el fondo detrás de los actores.» ¡Esto no nos gusta!
Lo que significa que, por un plano general, tendrás que planificar una gran cantidad de equipos de «lluvia» alimentados con una manguera de incendios de forma de espagueti para cubrir el primer plano y el fondo al mismo tiempo.
Pero hay un problema con el uso de la hora mágica en el amanecer para poder preparar un plano general. Necesitarás citar al equipo a las 4 A.M. para conseguir que todo esté listo a tiempo para rodar a esa hora. Y tendrás que trabajar en la oscuridad. Es factible, pero se trata de una logística difícil. Es mejor estar seguro de que tienes suficiente equipo técnico y luces para llevarlo a cabo.
Por ejemplo, en el anuncio que hemos mostrado se rodó en dos días, pero necesitaba tres horas mágicas. Debido a que se rodó en verano, los días eran más largos y las horas mágicas eran a catorce horas de diferencia. Esto significaba que uno de los días de filmación tuvo una jornada de 18 horas, lo que provoca que los productor no estuvieran muy feliz con ello…
También significó que todos los tiros de cámara necesarios debían ser elegidos de antemano. Este tipo de rodaje no son en los que se presenta el equipo técnico y se tratan de resolver sobre la marcha.
PLANOS MEDIOS Y PLANOS CERRADOS
A continuación, tienes que rodar tus planos medio. Para estos planos, no es necesario la hora mágica, pero debes rodar a la sombra. Tienes que elegir las localizaciones adecuadas en relación con la posición del sol (usando el estudio de la luz), teniendo en cuenta que, en una ciudad, una gran parte de las calles permanecen en la sombra durante bastante tiempo debido al efecto de las sombras de los edificios.
Encontrarás que la cantidad de calles que permanecen en la sombra se hace más pequeña y más pequeña hasta el mediodía. Por lo tanto, tus planos tendrán que ir de más abierto a más cerrados a medida que pasa la mañana. Y cuando llegue el mediodía, es necesario estar rodando insertos… O parar para comer.
Por la tarde las sombras se alargan más, dando otra oportunidad de rodar tiros más y más amplios. Pero ahora lo que realmente necesitas es estar centrado en consiguir un buen margen de horas para el plano general que debe rodarse en hora mágica. Porque a pesar de que esté preparado durante la luz del día, la hora mágica tiene una duración de una hora o así y debe rodarse la toma buena en ese lapsus de tiempo.
LA ILUMINACIÓN DE LA LLUVIA
Antes había un dicho: «Hay que hacer una copia de los planos con luz lluvia, por si no se ve». Es cierto que en los días de cine, si se tenía una lente que era demasiado larga o demasiado amplia, o si estabas rodando una escena en la que el contraste era demasiado neutro, se debían chequear los diarios con cada plano de lluvia.
Sin embargo, ha habido muchas más ocasiones en las que se ha sobre-iluminado la lluvia y se ve falsa como el infierno. Con el cine digital, lo que ves es lo que obtienes. Así que si nos fijamos en el monitor, se pondrá de manifiesto si la lluvia se está leyendo bien o no.
Si tienes que iluminar un contraluz con lluvia:
- No iluminar demasiado duro
- No iluminar demasiado suave
- No coloques las luces cerca del borde del marco.
- Elimina la luz contra del actor, para que no se vea como si estuviera de pie con sol.
TRABAJAR CON LLUVIA REAL
En más de una ocasión los productores pueden ver el pronóstico del día siguiente y encontrar un 100% de probabilidad de lluvia y decir: «Véis, no es necesario alquilar los equipos de lluvia mañana después de todo!»
¡Error!
Si inicias el rodaje de una secuencia con lluvia, puedes apostar que va a dejar de llover antes de que hayas terminado. ¿Que haces entonces? Muy a menudo se utilizan los dispositivos especiales de efectos de lluvia para mantener la lluvia constante, incluso en un día lluvioso.
Por otro lado, siempre ten en cuenta que llueva en realidad o mediante dispositivos especiales mantente tu y tu cámara siempre secos!
Por Bruce Logan, ASC
Este artículo fue posteado originalemente en zacuto.com.