Rodar un personaje con fondo croma es relativamente simple. Las personas, a diferencia de los vehículos, tienden a no tener bordes curvados y angulosos. Las superficie de los coches están altamente pulidas reflejando, refractando, rebotando y derramando la luz de las telas croma. Y muestran también los reflejos del equipo, la cámara y proyectores. Con este post, en Zeferino pretendemos ayudarte a combatir algunos de estos problemas para que puedas fusionar perfectamente tu fondo con los planos de automóviles interiores y exteriores.
Las formas y líneas del automóvil pueden causar todo tipo de dolores de cabeza en los diferentes tiros de plano, iluminación y edición. La planificación es clave, pero también debes estar preparado para pensar sobre la marcha. Ya que a diferencia de ciertos modelos de autos, no hay dos platos o configuraciones de iluminación iguales. Y es posible que tengas que ser creativo con algunos planos; Usa los campos de tiro con moderación y planifica los tiros frontales y laterales.
¡Tener que revertir un Cadillac grande varias veces al día puede consumir tiempo!
Primeros pasos: Consejos de preparación
Rueda los fondos antes de comenzar el rodaje en plató. Esto te dará un aviso sobre las condiciones de iluminación necesarias. Como director de fotografía tendrás una buena idea de las condiciones que necesitas antes de rodar.
Cuando grabes los planos de fondo:
Trata de que el plano sea conducido en un camino largo y recto, sin luz solar directa, sin giros cerrados, fondos limpios y claros (y recuerda la continuidad de los obstáculos que aparecen). Usa una almohada para reducir los movimientos de la cámara. Prueba algunas posiciones diferentes y longitudes de zoom para que tengas una biblioteca de imágenes. Repite los mismo planos, pero nocturnos también.
Posicionando el vehículo
Conduce el conche en el espacio. Es importante que haya un conductor especializado y pendiente de mover el coche constantemente. Ya que puede tener que entrar y salir para realizar cambios rápidos, cambiar el posicionamiento y realizar pruebas. Intenta hacer tu configuración lo más amplia posible para permitir suficiente espacio para que el vehículo pueda maniobrar. Si no es así, puede que tengas que volver a iluminar a consecuencia de ello.
ILUMINACIÓN FONDO CROMA
Ilumina la pantalla verde de acuerdo con cada plano. Una buena configuración de luz diurna sólida y soleada se consigue con una luz principal a través del parabrisas delantero, una luz de fondo en la parte trasera y un reflector en modo de espera hacia un lado, fuera de plano. Esto se puede mover fácilmente para diferentes ángulos de disparo y se puede mover para simular los patrones cambiantes de luz que obtendría con el automóvil en movimiento. También ten un runner a mano para mover el coche un poco y dar la idea de movimiento.
Si el plano es lateral, ciérralo más allá del asiento del pasajero y luego ilumina la tela verde con luces suaves. Esto reducirá el derrame. Si se trata de un plano más amplio, utiliza los Space Lights y enmascara el automóvil con una placa de polietileno erigida en la parte inferior de las Space Lights. Esto puede requerir que alejes el automóvil de la pared verde del ciclorama para que puedas asegurar menos derrames y una posición más favorable lejos de la parte inferior de las Space Lights.
Alternativamente, puedes usar paleos o ceferinos con banderas para crear un techo opaco.
Lo ideal es que intentes ocultar la mayor cantidad de luz posible del automóvil e iluminar separadamente la pared y el automóvil en tomas más amplias; Es posible que necesites aplicar filtros CTB a los Space Lights. Pueden haber muchos escenarios, así que elige tus planos cuidadosamente. Nunca habrán dos planos iguales y, por lo general, la mejor manera de saberlo es obtener una foto fija tan simple como sea posible para integrarla al fondo y analizar el encuadre. Los planos más cercanos requerirán menos tiempo de iluminación del fondo verde, pero más tiempo de configuración para encuadrar.
CONSEJO PARA LA DIRECCIÓN DE ARTE:
Para las falsas sombras en movimiento a lo largo del parabrisas; Usa pulmones y cualquier rama de árbol que esté sobre ellos. Páselas a través de luces puntuales más pequeñas o mediante luces intermitentementes para dar la impresión de velocidad. Lo mejor es preguntarle al director la velocidad prevista del automóvil para que puedas juzgar la velocidad a la que pasan las ‘sombras’ a través del automóvil. Experimenta en esta área y mantén este método en pocos planos.
Esperamos que estos consejos y sugerencias puedan ayudarte para comenzar a filmar estas complejas condiciones lumínicas de int/ext con coches. Idealmente se utilizan para mostrar el paso del tiempo a través del movimiento y también puede funcionar muy bien con una voz en off. Los automóviles pueden significar un viaje y ser una buena forma de acercarnos a los personajes. Si están bien rodadas, realmente pueden agregar una nueva dimensión a la película.