Esta semana en Zeferino Iluminación Profesional nos preguntamos si nuestras imágenes cuentan buenas historias. Todos sabemos que el cine es mucho más que simplemente encender una cámara y apuntar a las cosas. Se trata de iluminación, rodar movimiento de las cámara, composición y muchos otros conceptos y técnicas que convierten en realidad nuestras historias. Si quieres añadir un poco más de técnica a tu repertorio cinematográfico, en el siguiente video vemos algunos consejos, no tan solo sobre cómo crear imágenes más bonitas y profesionales, sino que además se aplican principios estéticos básicos para poder generar historias más dinámicas.
En el video se explican varios buenos consejos, pero en general podríamos resumirlo en 5 conceptos clave:
Dirección de la pantalla. La dirección en la que un personaje se mueve en la pantalla, también llamado movimiento lateral, es muy importante porque puede denotar progresión o regresión en la historia. En la cultura occidental el movimiento de izquierda a derecha es el desplazamiento natural, no marcado; es la dirección en la que avanza el tiempo, en la que leemos, etc. En cambio, avanzar de derecha a izquierda no indica todo lo contrario, regresión o retroceso. Por lo tanto, es importante asegurar que el movimiento de los personajes es consistente no sólo para la continuidad de las imágenes. Sino también para contar historias de manera precisa.
Iluminación sencilla. cuanto más podamos aprovechar la luz natural, mucho mejor. Podemos apagar todas las luces del set para ver de dónde nos llega y a partir de ahí empezar gestionar los focos de luz artificial.
Encuadre del personaje. De la misma manera que el movimiento lateral puede indicar progresión emocional y física o regresión, el encuadre del sujeto puede comunicarse mucho sobre el momento emocional y físico de un personaje.
Slow motion. La cámara lenta es guay, pero no debemos abusar de ella. Hay que asegurarse que la decisión de aplicarla está fundamentada y que la historia lo pide. Debe servir al relato que estamos contando.
Clavarla en el set. Intenta no dejarlo todo para postproducción. A parte de ser un mal hábito, la mayoría de veces no te va a resultar posible … y entonces la has liado! Asegúrate de que tus imágenes y escenas son lo más parecidas a lo que el producto final va a ser.