Esta semana en Zeferino Iluminación Profesional Julio Macat, el DP de Solo en Casa y De Boda en Boda, comparte su experiencia en cómo mejorar la dirección de fotografía en la comedia. Su debut principal fue el clásico de los 90’ Solo en Casa. Desde entonces ha colaborado con cantidad de directores de comedia a sacar los mejor de sus proyectos. En los últimos 20 años, ha estado detrás de la cámara de algunos de los mayores éxitos de la comedia como: Ace Ventura: detective de animales o Pitch Perfect. En su dilatada experiencia en la dirección de fotografía es seguro que ha aprendido algún que otro truco en como rodar comedias de éxito.
1.Entender los momentos clave
En las comedias, cada escena está escrita con un propósito y todo sucede por alguna razón. Un buen consejo sería pensar: ¿Por qué el guionista escribió esa escena determinada? ¿De qué se trata? Y luego decidir dónde necesitarías colocar la cámara si solamente pudieras escoger un sitio, un solo ángulo. Colocar una cámara en esta posición te permitirá estar más cerca de poder contar esa historia. Incluso si todo lo demás falla. Por supuesto, lo más probable es que tengas otras cámaras, ángulos y cortes. Si te aproximas a la escena de esta forma, consigues tener un plan B. Una opción fiable que puede ser muy efectiva. Te ofrece la oportunidad de, a partir de un plano central, ir agregando otras perspectivas para completar.
2. Primeros planos amplios
La táctica de usar un gran angular cerca del sujeto comenzó cuando el equipo colocó una tercera cámara de gran ángulo como reserva por si alguna de las principales no capturaba el gag una escena. Pero al final resulto que este enfoque realmente terminó definiendo la estética de Solo en Casa. El equipo se dio cuenta que cuando repasaban las imágenes, las realmente buenas eran las de la cámara extra. Esos ángulos parecían funcionar mejor que los demás, por lo que comenzaron a pensar de forma más deliberada sobre cómo se podría implementar esa técnica. Una de las razones por las que esta estética funcionó tan bien fue porque de niños percibimos el mundo mucho más grande y dramático de lo que es, por lo que la que la exageración de la distancia que se lograba con esta lente, imitaba a la perfección ese sentimiento.
3. Piensa como un editor
Macat se preocupa mucho por cómo todas las escenas se unirán al final en una única pieza que sea consistente. En el caso de Home Alone, dividió la película en frases clave del guión e hizo una especie de libro para poder ver más claramente como las escenas se sucedían unas detrás de otras. A través del etalonaje diferenciado de interiores o exteriores, haciendo notas sobre los movimientos de cámara, fueron capaces de crear escenas teniendo en cuenta la edición posterior. Al hacer esto, pudo ver fácilmente si había demasiadas escenas interiores consecutivas, o si era necesario mover la película de alguna otra manera. Luego destacó las escenas cruciales para poder prestar más atención a cómo esas escenas deberían filmarse. Hizo hincapié en la importancia que tenía para el DP y el editor trabajar juntos.
4. Tener en cuenta la música
Macat insiste en que si escuchas música mientras estás operando. El producto del trabajo de la cámara es completamente diferente que si no lo hicieras. Recuerda escuchaban mucha música en el set de Home Alone. Lo que de alguna manera ayudaba a ajustarse a los planings horarios. En los inicios de su carrera profesional se dedicaba a grabar conciertos y videoclips. Por lo que estaba acostumbrado a pensar musicalmente, y en realidad se nota la direfencia.
5. El tamaño importa
Una de las tendencias en la actualidad es que los primeros planos son cada vez más cercanos. Macat cree que esto sucede porque los directores y DP’s repasan las escenas en iPads y tabletas en lugar de proyectarlas en grande y que pudieran ser vistas por todo el equipo, como se hacia en los viejos tiempos. Probablemente seria mejor ver las escenas en un formato cuanto más grande mejor porque así se ven más claramente todos los detalles y puede ayudar a dar forma y cuidar la estética de la película.